A partir de poner el experimento colocado el día 8 de Abril del presente año, se tomó datos cada dos días, teniendo hasta hoy 4 diferentes registros de los cuales analizaremos hasta día de hoy cuál es el más efectivo en la germinación de la cebada en diferentes soluciones.
Anteriormente se colocó las 4 diferentes réplicas (3 a temperatura ambiente en diferentes soluciones, y una a 4°C) para su continuo monitoreo, dando diferentes resultados en una semana aproximadamente.
Para la muestra de datos separaremos los diferentes resultados por los días tomados hasta hoy 17 de Abril.
Los primeros dos días ya se comenzaron a obtener los resultados por cada tratamiento, con una tabla se realizó el monitoreo y la toma de las semillas germinadas hasta entonces.
Método |
H20 Ambiente |
Ethafón |
Ácido Giberélico |
H20 4°C |
Días |
2 |
2 |
2 |
2 |
Germinación |
4 |
9 |
6 |
0 |
A partir de este día se logra diferenciar que método ha sido el mejor, siendo el de Ethafón mejor con un 36% en germinación respecto al 26%, 16% y 0% de GA, H2O y H2O 4°C, respectivamente.
También se tiene, para cada uno un cuadro donde muestra que semillas de cebada han germinado donde cada casilla con espacio en blanco son aquellas que no han germinado y las "x" aquellas que sí han germinado durante el periodo de tiempo.
 |
Germinación a Día 2 |
 |
Germniación H20 |
 |
Germinación Ethafón |
Cuarto Día.
Al igual que los 2 primeros días se registró los datos de la misma forma teniendo como resultados lo siguiente:
Método | H20 Ambiente | Ethafón | Ácido Giberélico | H20 4°C |
Días | 4 | 4 | 4 | 4 |
Germinación | 9 | 15 | 13 | 0 |
Se logra divisar como en dos días el porcentaje de germinación aumenta considerablemente, teniendo de igual forma a la disolución de Eth como el mayor con un 60% de germinación respecto a de GA con un 52%, con un 36% al de H2O a temperatura ambiente y sin resultados al que se encuentra a 4°C.
 |
Geminación día 4 |
 |
Germinación Ethafón |
 |
Germinación GA |
 |
Germinación H2O |
Sexto Día.
Se recolectaron nuevos datos como ya se comentó anteriormente dando como resultado lo siguiente.
Método | H20 Ambiente | Ethafón | Ácido Giberélico | H20 4°C |
Días | 6 | 6 | 6 | 6 |
Germinación | 10 | 17 | 17 | 0 |
Aquí se nota como el GA logra alcanzar el máximo de semillas germinados por el Eth con un 68% en ambos casos, mientras que la de H2O a temperatura ambiente queda con un 40% y la que se encuentra a 4°C sigue sin sufrir ningún cambio.
Dando como resulta los siguientes cuadros:
 |
Germinación día 6 |
 |
Germinación GA |
 |
Germinación Ethafón |
 |
Germinación H2O |
En este día es en el que se pudo diferenciar que a nivel morfológico el tratamiento realizado con Ácido Giberélico (GA) hizo desarrollar mucho mas que las semillas tratadas con Ethafón (Eth) y con H20.
Octavo día.
Esta es la última medición hecha hasta la fecha, dando como resultado lo sigueinte:
Método | H20 Ambiente | Ethafón | Ácido Giberélico | H20 4°C |
Días | 6 | 6 | 6 | 6 |
Germinación | 10 | 19 | 17 | 0 |
En esta ocasión vemos como solo las semillas sometidas a Ethafón fueron las que germinaron en este periodo de tiempo, dando un porcentaje del 76% de germinación, respecto al 68% de GA al 40% de H2O a temperatura ambiente y continuamente sin resultados los de 4°C.
El cuadro siguiente muestra las semillas germinadas a lo largo de los dos días:
 |
Germinación Día 8 |
 |
Germinación H2O |
 |
Germinación Ethafón |
 |
Germinación GA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario